En el proceso de producción manufactura y comercial de una organización denominado comúnmente como La Empresa se manejan
operaciones de Adquisición de Mercancías, dentro del país o compras nacionales, y en el
exterior o compras internacionales (importaciones), en donde se incurren en
costos y gastos asociados al mismo.
Estas mercancías adquiridas
(compras), y su existencia (Inventario), deben costearse y
registrase, de acuerdo con la norma internacional de contabilidad (NIC nº 2),
en La Cuenta de Inventarios. De esa manera se maneja de
acuerdo a la norma referida, costos de
adquisición para las compras y costos de
Valuación según el método aplicado
aceptado para las Existencias o Inventario de Mercancía.
El Objetivo general de este
Blog, es proporcionar herramientas
de información pertinente para su interacción, y proponer la aplicación de metodologías de aprendizaje, para que se relacione con lo que sabe del tema y lo aplique en un entorno real. Se persigue que se logre aprender a aprender, y superar
la ignorancia a la compresión, que es parte la actitud de bloqueo que asume como conducta el Estudiante, en determinadas disciplinas como LA CUENTA (Contabilidad), dentro
del marco de la TICS.
Como objetivos específicos con el apoyo de metodologías de enseñanza basado en rutinas didácticas aplicables en el tema, simulaciones, ilustraciones, encuestas, vídeos, enlaces de interacción, así como en estrategias de aprendizajes, con Métodos como el de Enseñanzas de Situaciones ( o de casos) y el método de indagación, el o los participante(s) como sujeto(s) activo(s) identifiquen la naturaleza, cuantifiquen, registren y analicen la Cuenta de Inventario y propongan resultados viables a los problemas que se les presenten bajo la modalidad de APRENDER HACIENDO
Se suministra información pertinente que contiene el marco conceptual y procedimental; Concepto amplio, Clasificación, Reglas generales y procedimientos aplicables, métodos aceptados, casos prácticos resueltos, Guía de casos prácticos simulados que se asignan para su solución, así como la normativa que lo regula.
De igual manera enlaces de vídeos relacionados y de noticias para su indagación, encuestas para su participación, enlaces de comunicación para su interacción, otros enlaces de interés.
Se suministra información pertinente que contiene el marco conceptual y procedimental; Concepto amplio, Clasificación, Reglas generales y procedimientos aplicables, métodos aceptados, casos prácticos resueltos, Guía de casos prácticos simulados que se asignan para su solución, así como la normativa que lo regula.
De igual manera enlaces de vídeos relacionados y de noticias para su indagación, encuestas para su participación, enlaces de comunicación para su interacción, otros enlaces de interés.
En este Blogs se desarrollara el
contenido programático de Contabilidad III, de la ENAHP-IUT ,
correspondiente a la Unidad I. Los Inventarios, Tema 1. Nociones Generales, que incluye concepto,
clasificación y reglas contables aplicables y Tema 2. Métodos de
Valuación, que incluye Promedios; Simple, Ponderado y Móvil. PEPS, utilidad
bruta y costo o mercado el mas bajo. No trataremos en este blogs los costos de transformación
del inventario, porque no se Corresponden con el contenido programático de
contabilidad III.
LA CUENTA DE INVENTARIO DE MERCANCÍAS
1.
CONCEPTO AMPLIO
Son existencias de mercancías disponibles para la venta,
adquiridos a través de compras Nacionales o Internacionales, cuantificadas al costo de adquisición.
El Costo de
adquisición, son todos aquellos que incluye, el costo del
producto, mas todos aquellos gastos que se incurran, como flete, seguros,
derechos de importación, entre otros, que permiten colocar dicho producto en
condiciones, y disponibles para la venta en el almacén. No se incluye en el
costo de adquisición el IVA, por ser transferible en estas operaciones.
“El costo de los
inventarios comprenderá todos los costos derivados de su adquisición y
transformación, así como otros costos en los que se haya incurrido para darles
su condición y ubicación actuales “ NIC2 numeral 10 medición de los
inventarios
El inventario de
mercancía, es dinámico,
se mueve continuamente, de esta manera
se producen ENTRADAS por compras y devoluciones en venta, y SALIDAS, por ventas y devoluciones de compras.
Las salidas de
inventarios, también requieren ser costeadas de acuerdo al
método de valuación aplicable, y al costo de adquisición asociado, de acuerdo
con las reglas aplicables.
2. CLASIFICACIÓN
Los inventarios se Clasifican de acuerdo a
su ubicación, condición y disponibilidad para la venta en; materia prima, Productos en proceso, y
productos terminados y los adquiridos o comprados dentro o fuera del país para su COMERCIALIZACIÓN.
Dentro de la cuenta de
inventario, se suele separar en subcuentas aquellos que aun no están disponible
para la venta, bien sea por estar en Transito, en consignación, o en proceso de
nacionalización.
3. REGLAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES
3.1.
Las entradas a almacén, por compras se
cuantifican y registran al costo de adquisición. Por devoluciones en
venta, al costo que fue valuado según el
método aplicable en la fecha de venta.
3.2. Las salidas de almacén, por ventas
se cuantifican y registran al costo de valuación del Inventario de esos
productos. Por devoluciones en compra al
costo que fue adquirido.
3.3. Las
existencias en almacena, se cuantifican y registran
al costo de Valuación según el método de valuación aplicado.
3.4. La
aplicación de las técnicas de cuantificar, los métodos de valuación aplicados, y su registro debe ser de manera, uniforme y consistente. Cualquier cambio debe revelar su efecto en la Cuenta de Inventario, a los
fines de análisis y toma de decisiones internas y externas. Principio básico
dentro de las Normas Internacionales de Contabilidad. La finalidad es evitar manipulación
discrecional y `posibles fraudes
Fiscales.
3.5. El sistema
de registro contable aplicable es Periódico, cuando NO se maneja continuamente las
entradas y salidas de mercancía de
almacén. Por lo regular se compensan con tomas físicas periódicas, o
conteo físico de la existencia de mercancía en almacén. Los métodos de
Valuación aplicable son el Promedio simple y el ponderado.
3.6. El sistema
de registro contable aplicable es Perpetuo,
cuando
se maneja CONTINUAMENTE, las
entradas y salidas del almacén. Los métodos de Valuación aplicable
son el Promedio Móvil y el PEPS (Primero que entra es el primero que sale). Se deroga la aplicación del método UEPS (Ultimo que entra es el primero que
sale). La Finalidad de la NIC 2 es valuar los Inventarios de mercaría a los costos mas actuales.
3.7. Para todos los efectos,
independientemente del método de valuación de inventario establecido, aplica
la regla del Costo o mercado el mas Bajo. La finalidad de la NIC 2 es evitar revalorizar los
inventarios como partida monetaria, por
su naturaleza, aplicando el principio conservador, de no anticipar ganancias
hasta que se realice o venda. Se evita así Valuar los inventarios a costo de REPOSICIÓN en economías inflacionarias.